jueves, 13 de septiembre de 2012

EL MILAGRO DE LA VOLUNTAD


Alex Zanardi, de la F1 al oro Paralímpico en Londres 2012
Alex Zanardi, ex piloto de F1, ha conseguido dos oros en los Juegos Paralímpicos de Londres culminando una increíble historia de superación personal.
ALEX ZANARDI-FORMULA 1 CON TRACCIÓN HUMANA
A buen seguro que todas las historias que hay detrás de los héroes que desfilaron por el estadio olímpico de Londres después de Usain Bolt, Michael Phelps o Kobe Bryant, son igual o más duras (a la vez que emocionantes) que la de Alex Zanardi, ex piloto de F1. Pero nadie habría sido capaz de predecir que las manos de este hombre, capaces de conducir a más de 300 km/h, le llevarían hasta el oro olímpico a golpe de pedal... sin piernas.
Nacido en Bolonia en 1966, este italiano debutó en la F1 con 25 años en la misma temporada y en el mismo equipo en el que lo hizo Michael Schumacher. Fue el 29 de septiembre y el circuito de Montmeló vio a Mansell ganar por delante de Prost, Patrese, Alesi y Senna. Schumacher, que ya corría para Briatore en Benneton, acabó séptimo y un tal Alessandro Zanardi remontó desde la posición 20 de la parrilla hasta ver la bandera a cuadros en noveno lugar.
Pasarían dos años y otros tantos equipos más (Minardi 1992 y Lotus 1993) hasta conseguir su primer punto en la F1. Fue en Brasil, donde acabó sexto. Cinco meses después, en los entrenamientos libres en Spa-Francorchamps, Zanardi sufrió un brutal accidente en el que Senna tampoco tuvo tiempo de frenar y se salió de pista. Los médicos dijeron que había soportado un impacto 18 veces más fuerte del que, normalmente, es un accidente mortal. Alex había salido ileso.
En 1994 terminó su etapa en Lotus y cambió de aires. Se fue a 'hacer las Américas' corriendo en la Champ Cart, donde ganó los campeonatos de 1997 y 1998. Lo que le sirvió para que, en 1999, Frank Williams le volviese a dar un volante en la F1, sin llegar a lograr unos resultados brillantes y dejando su asiento en el equipo británico a un joven Jenson Button. 
Hasta aquí la trayectoria de Alex Zanardi en la F1, que tras 41 Grandes Premios y aquel solitario punto en Interlagos, daba por concluido su periplo en la categoría reina con más penas que gloria.
La temporada 2001 fue la de su regreso con los monoplazas americanos y también la que cambiaría su destino para siempre. Faltaban seis carreras para el final del campeonato y la Champ Cart pasaba en una breve gira de dos pruebas por Europa. Era 15 de septiembre y Zanardi lideraba la carrera en el circuito alemán de Lausitz, en la vuelta 141, momento en el que entró en boxes. Tras una parada algo errática, el italiano se incorporó a pista perdiendo el control de su coche. Patrick Carpentier logró esquivarle, su tocayo, el canadiense Alex Tagliani, se lo llevó por delante a más de 320 km/h. El choque destrozó la mitad delantera del monoplaza de Zanardi. La colisión no fue mortal en el acto por apenas 20 centímetros.
El italiano fue trasladado a la clínica Berlin-Marzahn en estado “extremadamente crítico”. Su corazón se paró en siete ocasiones y tuvieron que inducirle el coma. Llegaron a darle la extremaunción. Dos días después, su vida no corría peligro y unos días más tarde despertó del coma... había perdido las dos piernas, tuvieron que amputárselas por encima de la rodilla. Recibió el alta el 30 de octubre. 
Pero de aquella catástrofe hubo dos cosas que salieron intactas: su habilidad con el volante y su coraje. Volvió a Lausitz en 2003 y completó las 13 vueltas que le faltaron para ganar aquella trágica carrera. Como él mismo cuenta en su página web, la gente esperaba una exhibición lenta, pero su tiempo por vuelta le habría clasificado quinto, alcanzó los 311 km/h.
No se rindió, se rehabilitó por completo y diseño sus propias prótesis de titanio para que éstas le permitiesen seguir conduciendo... coches de carreras. Volvió a competir con turismos en 2003 con un BMW adaptado a su nueva condición. Tenía 37 años y acabó séptimo en la segunda manga disputada en Monza, ante su público. En 2005 logró en Alemania su primera victoria desde que 'solo' conducía con las manos.
En 2006, BMW le dio la oportunidad de conducir un F1 en el circuito de Cheste. Dijo que su principal problema era tener que tomar las curvas solo con su mano derecha, mientras controlaba el acelerador con la izquierda, y afirmó, con la ironía y sinceridad de un héroe, que: “Por supuesto, sé que no voy a conseguir un contrato con el equipo de Fórmula Uno, no obstante tener la oportunidad de conducir un monoplaza de F1 de nuevo es increíble”. Yo pude ver con mis propios ojos como sacaban entre los mecánicos aquel medio cuerpo lleno de valor del monoplaza y lo colocaban sobre sus prótesis para salir andando del box ayudado por sus muletas. Impresionado y congelado por el respeto que sentí por aquella estampa y aquel hombre, fui incapaz de hacer una foto del momento exacto en el que lo sacaban en vilo del coche. 
Se tomó en serio las carreras del WTCC y ganó cuatro pruebas, amén de varios podios, en las cinco temporadas que disputó, siempre corriendo para BMW. 
ALEX ZANARDI-UNA LEYENDA DE ORO
Entre tanto, había diseñado sus propios karts de competición para jóvenes talentos del Campeonato del Mundo y descubrió que, además de sus virtudes al volante, era un verdadero crack montando en un triciclo adaptado a su minusvalía, en el que pedalea con las manos. En 2009 fue cuarto en el maratón de Nueva York de la categoría con solo cuatro semanas de entrenamiento (ganaría en 2011). Ganó el de Venecia en 2009 y el de Roma en 2010 con un tiempo de 1 hora, 15 minutos y 53 segundos (la velocidad media fue superior a 34 km/h). En 2011 alcanzó el subcampeonato mundial de la categoría. Fueron méritos más que suficientes para conseguir una plaza para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. 
Allí ha ganado la medalla de oro en contrarreloj y, unos días más tarde, la prueba de ruta en los aledaños del circuito de Brands Hatch, que a estas alturas conoce como la palma de sus poderosas manos. Cumple 46 años en octubre y sigue sin cansarse... dice que quiere correr las 500 millas de Indianápolis en 2013. Que así sea.

Fuente: es.formula1


                                                                                SERGIO TOLABA

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ACADEMIA OLÍMPICA ARGENTINA DE ANIVERSARIO


SILVIA DALOTTO EN LONDRES 2012
La Licenciada Silvia Dalotto, Secretaria Ejecutiva del Comité Olímpico Argentino en dialogo con este medio, se refería a su experiencia en los Juego Olímpicos de Londres acompañando al Jefe de Misión y a la delegación de atletas argentinos, viviendo de cerca el mundo del deporte de alto rendimiento. Sus vivencias, sus sensaciones, su opinión en este breve relato 

ANTONIO BACHMANN-PTE DE APAOA Y SILVIA DALOTTO
“DESDE LO INSTITUCIONAL, LA ACADEMIA OLÌMPICA ARGENTINA ES UNA DE LA MAS ANTIGUA EN EL MOVIMIENTO OLÌMPICO Y CON MUCHO ORGULLO VAMOS A FESTEJAR ESTE AÑO LOS TREINTA AÑOS ASI QUE ESTAMOS TRABAJANDO MUCHO PARA PODER RECIBIR A TODOS LOS EX ALUMNOS DE LA ACADEMIA OLÌMPICA ARGENTINA Y TAMBIEN PARA PODER ORGANIZAR TAMBIÈN LA SESIÒN DE ESTE AÑO QUE PRECISAMENTE VA A SER LA ÙLTIMA SEMANA DE OCTUBRE.
HEMOS CURSADO LA INVITACIÓN AL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA OLÌMICA ESPAÑALA, AL DR. CONRRADO DURANTEZ, QUE ADEMÀS DE SER UN REFERENTE DEL MUNDO OLÌMPICO SOBRE TODO PARA LA REGIÒN DE HABLA HISPANA, ES PRESIDENTE HONORARIO DE NUESTRA ACADEMIA, ASI ES QUE CON MUCHO GUSTO, SIEMPRE QUE LE SOLICITAMOS, NOS ACOMPAÑA Y TRATA DE AGENDAR SUS COMPROMISOS DE MANERA QUE NO INTERFIERA SU POSOIBILIDAD DE VISITAR BUENOS AIRES Y SOBRE TODO LA ACADEMIA OLÌMPICA DE LA CUAL ÈL ES PARTE DE SU CREACIÒN POR ESO ESTAMOS ULTIMANDO DETALLES PARA VER SI SE CONCRETA DEFINITIVAMENTE SU VISITA Y SU PARTICIPACIÒN EN LOS TREITA AÑOS DE LA ACADEMIA OLÌMPICA”.
La Licenciada Dalotto, consultada acerca de la participación de Argentina en los últimos juegos Olímpicos, respondía :” YO SOY EMPLEADA DEL COMITÈ OLÌMPICO Y CUANDO TUVIERON QUE DECIDIR QUIEN DEBÌA ACOMPAÑAR AL JEFE DE MISIÒN Y A TODA LA DELEGACIÒN, OBVIAMENTE TANTO EL PRESIDENTE COMO EL SECRETARIO GENENRAL COMO EL GERENTE DEL COMITÈ OLÌMPICO ARGENTINO, PENSARON QUE YO TENÌA QUE ESTAR AHÌ, ASI QUE ESTUVE UN MES EN LONDRES DURANTE LOS JUEGOS TRABAJANDO PARA LOS ATLETAS Y PARA LA DELEGACIÒN ARGENTINA”.
También l Secretaria Ejecutiva del Comité Olímpico Argentino, expresaba brevemente su opinión respecto de lo que fueron los Juegos en Londres 2012: “ COMO SECRETARIA DEL PRESIDENTE YO NO PUEDO DEMASIADO OPINAR SIBRE ESTOS TEMAS, COMO COMPRENDERÀS, PERO SI LO QUE PUEDO DECIR ES QUE REALMENTE EL BALANCE FINAL , QUE ES LO QUE HE ESCUCHADO DEL PROPIO PRESIDENTE ES QUE FUE POSITIVO, HABÌA UNA GENERACIÒN DE ATLETAS QUE SE ESTABA RETIRANDO Y OTRA DE ATLETAS MUY JOVENES, MUY NUEVOS EN EL MUNDO OLÌMPICO, PARA MUCHOS DEPORTISTAS ESTOS FUERON SUS PRIMERO JUEGOS Y COMO SABEMOS LOS DEPORTISTAS NO SE HACEN DE UN DÌA PARA EL OTRO, SINO QUE  ES UN PROCESO DE AÑOS QUE SEGURAMENTE CON LA CREACIÒN DEL ENARD HACE DOS AÑOS SE IRÀN APUNTALANDO ESTAS NUEVAS GENERACIONES PARA UN MEJOR RESULTADO EN RÌO 2016. CREO QUE SE ESTÀ HACIENDO UN TABAJO MUY A CONCIENCIA APOYANDO MUCHO A LOS DEPORTISTAS   Y COMO DECÍA LOS RESULTADOS NO PUEDEN PRODUCIRSE DE UN DÍA PARA EL OTRO ASI QUE HABÁ QUE SEGUIR TRABAJANDO DESDE TODO PUNTO DE VISTA, DIRIGENTES, LOS ENTRENADORES, LOS ATLETAS VIENDO COMO VAN PULIENDO DETALLES. YA ESTÀN PREPARANDO EN EL ENARD, EL COMITÉ OLÍMPICO Y LA SECRETARIA DE DEPORTES DE LA NACIÓN UNA PLANIFICACIÓN A CUATRO AÑOS PARTIENDO DE LOS RESULTADOS DE LONDRE 2012 Y BUENO, CREO QUE ES LA PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS DE LA HISTORIA DEPORTIVA ARGENTINA QUE SE ESTÁ PLANIFICANDO A  LARGO PLAZO Y SIN LUGAR A DUDAS VA A VENIR ACOMPAÑADO SI O SI EN UN MEDIANO Y LARGO PLAZO DE BUENOS RESULTADOS”.
Cuando ya están los juegos en el archivo de la memoria deportiva, los dirigentes ya están trabajando por los próximos compromisos Olímpicos, pensando en mejorar la performance de Londres 2012.
El deporte argentino, hoy más que nunca, pensando en nuestros atletas.



                                                                                 SERGIO TOLABA 

martes, 11 de septiembre de 2012

Carrera 100 metros lisos Londres 2012 - Oro Usain Bolt

Men's Quad Singles finals - London 2012 Paralympic Games

ENTRENADOR CONFIESA DOPAJE


El entrenador de Nadzeya Ostapchuk confesó que fue él el que puso una sustancia prohibida dentro de su comida "sin saber", debido al pobre rendimiento que venía mostrando en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La bielorrusa Nadzeya Ostapchuk se había ganado el oro en lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sin embargo perdió la presea por dopaje.
Nadzeya Ostapchuk 
La atleta dio positivo y no se explicaba por qué si, según ella, no había ingerido ningún tipo de sustancia prohibida. Sin embargo, Alexander Yefimov, entrenador de la bielorrusa, confesó que fue el culpable de que Ostapchuk haya perdido su medalla.
"Estaba preocupado por los pobres resultados que obtuvo antes de los Juegos Olímpicos", señaló a la Agencia Antidopaje de Bielorrusia.
De esta manera, teniendo en cuenta de su ignorancia, la atleta fue suspendida por un año por el organismo, mientras que el entrenador recibió una suspensión de cuatro años.


                                                                                  SERGIO TOLABA

EDUCACIÒN OLÌMPICA EN LAS ESCUELAS-WERTHEIN


Bandera paralímpica llegó a Rio