OLIMPISMO: ENTRE LA PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Y EL
DEPORTE MAQUIAVÉLICO
Durante la semana pasada se recordó en nuestro país los treinta años
de la creación de la ACADEMIA OLÍMPICA ARGENTINA, institución que pertenece al
Comité Olímpico Argentino y que colabora estrechamente en la difusión de la
filosofía del Olimpismo, por una parte, por otra, preparar a quienes se sienten
identificados por estos principios y desean seguir con de difusión y
propagación de este ideal dentro de sus respectivas actividades, como dirigentes,
docentes, periodistas, etc.
![]() |
Dr. Conrado Durantez Corral |
A fin de darle a esta sesión, la número
treinta, un realce distinto, se convocó a una personalidad destacada en el
ámbito mundial académico y una de las mentes mas brillantes y destacadas en el
estudio del ideal olímpico como lo es el Dr. Conrado Durántez Corral,
Presidente de la Academia Olímpica Española, Presidente Honorario de la
Academia Olímpica Argentina, Pte. de la Asociación
Panibérica de Academias Olímpicas, Pte. de la Academia Olímpica del ACNO (Asociación Mundial
de Comités Olímpicos), del Comité Español Pierre de
Coubertin y de la Asociación Española de Filatelia Olímpica. Es también miembro de la Comisión de Cultura del Comité Olímpico
Internacional.
En
diálogo con este medio, así se presentaba Conrado Durántez Corral:
“Es para mi un
gran honor y una gran satisfacción estar
aquí en este país hermano como es Argentina, compartiendo estas jornadas en la
Academia Olímpica Argentina donde se está discutiendo y promoviendo esta gran
filosofía humanista que mueve lo mejor de la humanidad que es el Olimpismo”

Respecto a la oposición de Pierre de Cubertin, padre de los Juegos
Olímpicos Modernos, de no profesionalizar al deportista ni la sponsorización
del deporte, esto comentaba el Dr. Durántez Corral:
Dr. Corado Durantez Corral |
“Efectivamente. Recuerdo una frase de Pierre de Cubertin que decía...EL
ORGANIZADOR DEL ESPECTÁCULO DEPORTIVO TIENDE A CORROMPER AL ATLETA PARA MEJOR
SATISFACER AL ESPECTADOR y este hombre que no fue un enfermizo del amateurismo
como por ahí surgió esta falacia, porque permitía que practicasen el deporte
los millonarios, los señoritos, era un hombre que pensó en la sociedad, que al
deporte había que llevarlo a las clases obreras, y hoy día hablar de la clase
obrera es hablar de política y cristianamente es una clase social que tiene los
mismos derechos que el resto, pero en aquellas épocas en donde el obrerismo era
mal visto, sobre todo en la sociedad baja francesa y en ese tema de Cubertin
era un adelantado, un visionario, un hombre
que vio la vida y el futuro
doscientos años después del momento en que el vivió y en aquel tiempo ya
tenía frases que puede citar textualmente también acerca de lo social, cuando
sostenía que la sociedad tiende a pudrirse por la ambición del dinero y que
tienen una gran aplicación al tiempo moderno y claro, el deporte debemos
entenderlo como un medio en la vida y nunca un fin, el deporte como fin es una
actividad muy respetable, una actividad que
no hay que criticar nada pero es otra cosa distinta.
El Olimpismo intenta crear un estilo de vida, basado en la alegría del
esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los valores
éticos fundamentales universales, además de afirmar que el mismo debe estar
aliado a la educación y a la cultura, Conrado Durántez Corral agregaba:

Para finalizar, Durántez Corral reflexiona acerca de las razones y los
motivos del Olimpismo en la Escuela, en los niños y en los jóvenes.
“En la escuela es fundamental. Aquí en Argentina hay un sector que no
está convencido del deporte en la escuela, pero para mí a los niños hay que
enseñarles el deporte y a competir, de acuerdo con sus facultades. Tampoco
hacer que hagan pesas a lo ocho años, eso no, pero si que jueguen y compitan de
la mejor manera, alegremente, y es una experiencia maravillosa que los va a
acompañar toda la vida. Y de paso felicitar a los colegas argentinos porque
tienen una publicación, una especie de folleto para las escuelas, que se llama
EDUCACIÓN OLÍMPICA, y a través de esa publicación se puede dar una idea a los
niños de lo que es esta maravilla que se
llama OLIMPISMO, como una doctrina de
fraternidad entre los pueblos, sin discriminación y pacifista”.
La claridad, la convicción y la simpleza en sus palabras, dejan un
mensaje direccionado a los niños y los jóvenes en el deporte, de la escuela con
mucho actividad física, la utilización del deporte como una herramienta de
inclusión, superación y la de revelar nuestro mejor costado como seres humanos.
El Olimpismo, la humanizante cultura de la paz.
En nosotros estará la
respuesta.
Prof. Sergio Tolaba
ACADEMISTA OLÍMPICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario